LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL BÉISBOL
HISTORIA DEL BÉISBOL EN COLOMBIA
Historia en Colombia.
El béisbol llegó a nuestro país en 1897 a la ciudad de Cartagena. Este deporte lo trajeron algunos cubanos y panameños, quienes lo dieron a conocer en el parque Apolo, ubicado en el legendario barrio de El Cabrero, frente a la casa donde vivió el cuatro veces presidente de la república Rafael Núñez Moledo.
Esta práctica duró poco tiempo, porque al estallar la guerra de los Mil Días en 1.899, los jóvenes se fueron a sus lugares de origen, Cuba y Panamá. Hasta ese momento duró el Béisbol en nuestro país.
Al parecer el béisbol llegó y se quedó en Colombia hace unos 70 años, por iniciativa de algunos estudiantes cartageneros que lo retornaron de Estados Unidos después de haber adelantado allí sus estudios. Desde entonces se consolidó como el deporte más característico de la región del Atlántico, y las novenas (equipos) aficionadas y profesionales de la región se destacaron como las mejores del país, contando en sus filas con una amplia participación de jugadores afrocolombianos.
El béisbol fue el primer deporte en dar grandes satisfacciones a la afición colombiana: en 1946, la novena nacional ganó el título mundial aficionado en Cartagena de Indias, derrotando a equipos (novenas) con mayor tradición beisbolística como las de Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y México.
Las jugadas o hazañas se repitieron para Colombia en 1966, cuando el equipo nacional derrotó a Aruba, Salvador, Panamá, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana y México, en la gran final. En ambas ocasiones el equipo colombiano estuvo conformado, en su mayoría, por jugadores de la costa Atlántica, lugar de donde han salido los más reconocidos beisbolistas del país en la actualidad, tales como Édgar Rentería, Jolbert Alexis Cabrera y Orlando Cabrera.
En 1.945 Rafael Zúñiga fundó la Liga de Béisbol de Cundinamarca, nombre que llevó hasta el 18 de mayo de 1970, cuando el Ministerio de Justicia le otorgó la personería jurídica y con la creación de Coldeportes, el mismo año, asumió el título de Liga de Béisbol de Bogotá.
Los bogotanos ya hacíamos historia en el béisbol Nacional, gracias a la representación por ese entonces de la novena de Cundinamarca. Juan Zabaleta lanzó un partido "No hit - No run" en competencias nacionales, lo que para 1.967 y con la naciente "pelota caliente" de Bogotá, se convirtió en una verdadera proeza.
Con apenas siete años de vida, la Liga capitalina fue designada para organizar y llevar a cabo el Campeonato Nacional Juvenil, certamen que sirvió para que un cartagenero con apenas 17 años se destacara en el ámbito internacional. Bogotá fue el trampolín para que Joaquín "El Jacky" Gutiérrez fuera firmado por los Medias Rojas de Boston.
En 1.991, bajo la batuta de Hermes Barros Cabas, los "Cachacos" realizaron con éxito el Trigésimo Cuarto Campeonato Nacional de Mayores, la gran fiesta del Béisbol, certamen en el que el seleccionado del Atlántico contó con la más grande figura colombiana del béisbol de Grandes Ligas: Édgar Rentería Erazo.
Tomado de, https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/recreaccion/beisbol